Inicio » AÚN NO HAY UN NUEVO REGISTRO DE JORNADA, PERO…

AÚN NO HAY UN NUEVO REGISTRO DE JORNADA, PERO…

AÚN NO HAY UN NUEVO REGISTRO DE JORNADA, PERO…

Este informe tiene como objetivo aclarar la situación real del proyecto de ley sobre reducción de jornada y registro de jornada, ante la proliferación de mensajes de marketing que inducen a error. Aunque la información es relevante para todo tipo de empresas, representa especialmente una oportunidad estratégica para las pequeñas y medianas empresas, que pueden anticiparse e ir adaptándose progresivamente a la futura implantación del registro digital obligatorio.

  1. La Ley aún NO está en vigor ni ha sido aprobada por el Parlamento
    Aunque se ha difundido ampliamente que existe una “nueva ley” sobre la jornada laboral, estamos solo ante un proyecto. No se ha aprobado aún por el Congreso ni el Senado. Hablar de sistemas “conformes a la nueva ley” es una práctica engañosa y prematura.
  2. Ningún software puede ser hoy conforme a una norma futura y aún indefinida
    El nuevo sistema de registro, basado en medios digitales e interoperables, está pendiente de desarrollo reglamentario. No se puede garantizar conformidad a una norma que aún no se ha concretado técnicamente.
  3. El sistema actual sigue vigente hasta marzo de 2026
    Según el proyecto de ley, el actual sistema de control horario continuará aplicándose al menos hasta el 20 de marzo de 2026.
  4. El único cambio inmediato son las nuevas sanciones
    La reforma sí prevé que, desde su publicación, entren en vigor nuevas sanciones, incluyendo una infracción por cada trabajador afectado si no se lleva registro o se falsean datos.
  5. Ética y legalidad comercial: no inducir a error
    Desde una perspectiva ética y legal, no debe comercializarse como obligatorio o conforme un producto basado en un marco legal aún no aprobado ni definido.

CONCLUSIÓN: PRUDENCIA Y CLARIDAD

La ley que modifica el registro de jornada está en trámite parlamentario. Los detalles técnicos, como la interoperabilidad y el acceso remoto, están por definirse. Actualmente, no se puede hablar de un nuevo registro obligatorio. Las pymes deben seguir cumpliendo con la ley vigente y esperar la publicación oficial y su desarrollo reglamentario.

Resumen del calendario de entrada en vigor

MedidaEntrada en vigorNotas
Reducción jornada a 37,5
h/semana
21/09/2025Aplicación desde el día
siguiente a la publicación
en el BOE. Adaptación vía
convenio colectivo.
Nuevas sanciones por
incumplimientos
21/09/2025Aplicación inmediata tras
publicación. Incluye
sanciones por trabajador
afectado.
Nuevo registro digital
obligatorio
21/03/2026A los 6 meses de la
publicación. Basado en
medios digitales, objetivos
y accesibles.
Interoperabilidad y acceso
remoto
PendienteEntrará en vigor cuando lo
determine el reglamento.
Plazo máximo hasta
20/03/2026.
Régimen transitorio del
registro actual
Hasta 20/03/2026Se sigue aplicando el
modelo actual de control
horario durante el periodo
transitorio.

CONSEJO ESPAÑOL PARA EL REGISTRO DE JORNADA
Madrid, 24 de mayo de 2025

Comparte este artículo

Autor

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once − diez =

Noticias relacionadas

categorías

últimos post

nosotros

Somos una asociación sin ánimo de lucro compuesta por las principales empresas del sector para facilitar herramientas ágiles, rigurosas y eficaces.
Ir al contenido